5.5 Algoritmo de la división
Como has podido comprobar, en matemática puedes encontrar diferentes caminos que te lleven a la misma solución. Así pasa con la división, que se puede efectuar de diferentes maneras. Podemos poner el ejemplo de Suecia, que ha variado las formas a lo largo de la historia y que pasó de utilizar la división denominada "trappa" o "escalera" a la llamada "ligande stolen" o "silla tendida". En la actualidad se extiende el uso de la "división corta". Por el contrario, nosotros, los hispanohablantes, no tenemos tanta variación ya que se da más importancia a la corrección de la operación que a la forma de realizarla. En tu caso, puedes adoptar el modo que mejor te vaya o que mejor comprendas.
A continuación te mostramos unos ejemplos de la "división corta" para que los estudies atentamente.
La división se comienza siempre por la izquierda:
|
|
Ejemplo A:
a) en este ejemplo empezamos a dividir las decenas
 |
|
6 decenas dividido entre tres es igual a 2 decenas. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
b) se sigue con las unidades
|
 |
3 unidades dividido entre 3 es igual a 1 unidad |
La respuesta es: 63 dividido entre 3 es igual a veintiuno.
63 ÷ 3 = 21
|
|
Ejemplo B:
Dividir 896 ÷ 4
a) se comienza a dividir las centenas |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
8 centenas dividido entre 4 es igual a 2 centenas.
b) se sigue con las decenas |
 |
9 decenas entre 4 es igual a 2 decenas y sobra 1 decena que se suma a las unidades
c) por último se divide las unidades |
 |
16 unidades entre 4 es igual 4 unidades. |
La respuesta es: 896 entre 4 es igual a doscientos veinticuatro.
896 ÷ 4 = 224
|
|
Ejemplo C:
Dividir 79 ÷ 5 |
 |
a) Se divide las decenas |
|
|
|
|
|
|
|
 |
7 decenas entre 5 es igual a 1 decena y sobra 2 que se suma a las unidades.
b) Se divide las unidades: |
 |
29 unidades entre 5 es igual a 5 unidades y sobra 4 unidades
c) Como sobran 4 unidades y en cuatro unidades hay 40 décimas, podemos dividir 40 décimas entre 5. Pero antes de dividir las décimas, no olvidarse de escribir la coma de los decimales. |
 |
40 décimas entre 5 es igual a 8 décimas. |
La respuesta es: 79 ÷ 5 es igual a quince enteros ocho décimos.
79 ÷ 5 = 15,8
|
|
Ejemplo D:
Dividir 485 ÷ 5
a) Se comienza la división por las centenas: 4 centenas entre 5 no da un número exacto y por eso de divide 48 decenas entre 5.
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
48 decenas entre 5 es igual a 9 decenas y sobra 3 decenas que se suma a las unidades.
b) se divide las unidades. |
 |
35 unidades entre 5 es igual 7 unidades. |
La respuesta es: 485 ÷ 5 es igual a noventa y siete unidades.
485 ÷ 5 = 97 |
|