|
|
5.3 Algoritmos de la substracción
El algoritmo de la sustracción es el mismo que de la adición.
La regla fundamental consiste en respetar el valor posicional de las cifras y que se reste ordenadamente:
- restar unidades con unidades
- restar decenas con decenas
- restar centenas con centenas, etc., etc.
Estudia los ejemplos en los que se explica cada algoritmo paso a paso.
|
|
Ejemplo A
Restar 128 – 13
Se escribe las unidades debajo de las unidades, las decenas debajo de las decenas y se comienza a restar por la cifra de las unidades:
C |
D |
u |
 |
resta las unidades
8 – 3 = 5 unidades |
|
|
|
sigue con la cifra de las decenas:
 |
20 – 10 = 10 (1 decena)
|
|
|
|
finalmente, la cifra de las centenas:
 |
100 – 0 = 100 (1 centena)
|
|
|
|
La respuesta es: Ciento quince. |
|
Ejemplo B
Restar 817 – 463
Se colocan las unidades debajo de las unidades, decenas debajo de las decenas, centenas debajo de las centenas y se comienza a restar por la cifra de las unidades:
C |
D |
u |
|
 |
7 – 3 = 4 unidades
|
|
|
|
se sigue con las decenas:
 |
|
De1 decena no se puede restar 6 decenas.
Se cambia 1 centena (de las 8) a decenas:
1 centena = 10 decenas.
(10 decenas + 1 decena) – 6 decenas =
5 decenas. |
finalmente, se restan las centenas
 |
|
8 centenas quedaron reducidas a 7 centenas.
7 centenas menos 4 centenas es igual a 3 centenas.
700 – 400 = 300.
|
La respuesta es: Trecientos cincuenta y cuatro. |
|
Ejemplo C
Restar 202 menos 63.
Se colocan las unidades debajo de las unidades, decenas debajo de las decenas, centenas debajo de las centenas y
se comienza a restar por la cifra de las unidades. Pero observa que de 2 no se puede restar 3 y no hay decenas para cambiar; entonces se cambia en cadena: Una centena se cambia a decenas.
 |
1 centena = 10 decenas |
1 de esas decenas se cambia a unidades:
1 D = 10 u
(10 + 2) – 3 = 9 unidades |
se continúa con las decenas.
 |
|
90 – 60 = 30
|
finalmente, se resta las centenas. Pero hay que tener en cuenta que una centena se cambió a decenas por lo tanto queda sólo una centena.
 |
|
100 – 0 = 100 |
La respuesta es: Ciento treinta y nueve. |
|
Ejemplo D
 |
|
24,3 es lo mismo que 24,30. Se colocan las centésimas debajo de las centésimas, décimas debajo de las décimas, unidades debajo de las unidades, decenas debajo de las decenas y se comienza a restar por la cifra de las centésimas.
Pero observa que de 0 centésimas no se puede restar 6 centésimas por lo tanto se cambia una décima a centésimas |
|
 |
|
|
1 décima = 10 centésimas
10 centésimas – 6 centésimas = 4 centésimas = 0,04 |
se continúa con las décimas. Recordar que ahora el minuendo tiene 2 décimas.
 |
|
|
2 décimas – 0 décimas = 2 décimas = 0,2
No olvidarse de escribir la coma de los decimales antes
de restar las unidades. |
luego se resta las unidades:
 |
|
|
4 unidades – 3 unidades = 1 unidad |
finalmente, se resta las decenas:
 |
|
|
2 decenas – 0 decenas = 2 decenas
20 - 0 = 20 |
La respuesta es: Veintiún enteros y veinticuatro centésimas. |
|