|
|
2.3 Podemos sumar de diferentes maneras
Existen muchos métodos para efectuar las sumas o restas, no se puede calificar de incorrecto aquel que no nos es familiar. Tú puedes buscar tu propia forma. Lo importante es que sepas bien lo que haces y especialmente, que sepas explicar el por qué lo haces así y no de otra forma.
Un método muy usado en Suecia es el llamado "skriftlig huvudräkning", es decir, se hacen los cálculos mentalmente y con algunas anotaciones en un papel. Aquí se te presentan diferentes modelos, estudia cada ejemplo y usa el que más te guste. Si tienes tu propio modelo, úsalo.
|
|
Ejemplo A.
Se suman las cifras agrupándolas según su valor de posición:
unidades con unidades, decenas con decenas centenas con centenas, etc.
44 + 39 + 52
44 + 39 + 52 = (40 + 30 + 50) + (4 + 9 + 2) = 120 + 15 = 135 |
|
Ejemplo B.
El sumando 595 se lo completa hasta el 600, los 5 que le faltan se quitan del 256.
256 + 595
256 + 595 = 251 + 5 + 595 = 251 + 600 = 851
 |
|
Ejemplo C.
11 + 4 + 2 + 26
Se busca completar a las decenas, en este caso el 4 con el 26 forman el 30.
11 + 4 + 2 + 26 = 30 + 13 = 43

2,75 + 2,4 + 8,25 = 2,4 + (2,75 + 8,25) = 2,4 + 11 = 13,4

|
|
|