|
|
2.2 Porcentaje de un todo, de un conjunto o de un valor
Se puede aplicar el porcentaje a un todo o a una unidad, como es el caso de las figuras siguientes, en las que se representan tres tabletas de chocolate divididas en partes iguales, y con diferentes cantidades de trozos destacados.
El porcentaje se puede referir a un todo formado por una unidad.
En las siguientes figuras se ha representado tres tabletas de chocolate divididas en partes iguales y con diferentes cantidades de trozos destacados.
Parte destacada |
Figura |
Porcentaje |
La mitad = 10/20 = 1/2 |
 |
1/2 = 50 % |
Una cuarta parte = 5/20 = 1/4 |
 |
1/4 = 25 % |
Una décima parte = 2/20 = 1/10 |
 |
1/10 = 10 % |
|
|
El 50 % es siempre la mitad de algo, por ejemplo:
Foto: Fredrik Enander |
|

|
1/2 = 50 % |
8 cuadritos de 16 = 8/16 = 1/2 = 50 % |
|
|
El porcentaje se puede referir a un todo formado por diferentes unidades o un grupo
(cantidad discontinua).
En los siguientes ejemplos el todo lo forman 20 figuras de las cuales se ha coloreado:
|
|
El porcentaje se puede referir a un todo representado por un valor.
Habrás observado que los envases de la leche tienen diferentes colores, dependiendo del contenido de materias grasas que viene dado en el porcentaje.
"Mellanmjölk" o semidesnatada que contiene un 1,5 % de materias grasas,
"Lättmjölk" o desnatada que contiene un 0,5 % de grasas y
"Standardmjölk" o entera que contiene un 3 % de grasas. |
Foto: Fredrik Enander |
|
|